Del 26 de diciembre de 2024 al 11 de enero de 2025
BIKEPACKING PATAGONIA — Fin de año
Vive la Nochevieja más espectacular de tu vida uniéndote a nosotros en esta aventura única.
En esta aventura bikepacking, descubriremos la región sur de la Patagonia, entre Chile y Argentina.
Patagonia … ya sólo escuchar el nombre te hace soñar. Para aquellos que os gusta la aventura, es el LUGAR ideal, y deberías visitarlo por lo menos una vez en la vida. Muchas son las historias sobre la Patagonia, desde los cuentos que nos hablan de montañeros italianos que volaban hasta allí para en la época dorada del alpinismo, ascender míticos picos como el Cerro Torre o el Fitz Roy, hasta las de las épocas más recientes dónde se ha convertido en la meca mundial de los cicloturistas.
Aterrizaremos en El Calafate, dónde podremos admirar la majestuosidad del Glaciar Perito Moreno.
Después comenzará nuestra aventura: pedalearemos tres días por el Parque Nacional Torres del Paine, y pasaremos el último día del año contemplando el Paine a orillas del precioso Lago Pehoe.
Continuaremos hacia el sur, para encontrarnos con el Océano Pacífico en Puerto Natales. Desde allí tomaremos un rápido traslado a Punta Arenas, dónde después de haber cruzado el Estrecho de Magallanes, seguiremos con la segunda parte de nuestra aventura, 6 etapas por Isla Grande de Tierra de Fuego para finalmente llegar a la ciudad más al sur del mundo, Ushuaia.
Tendremos una agenda apretada y no siempre será posible respectarla debido a las contingencias que nos encontraremos en el camino (problemas mecánicos, mal tiempo, etc.). De vez en cuando decidiremos si llegar al final previsto de la etapa, o establecer el campamento y dormir en otro lugar. Definitivamente esperamos largas (y espectaculares) jornadas sobre el sillín; no siempre tendremos la oportunidad de lavarnos o tomar un buen desayuno por la mañana, pero todo esto forma parte de la idea que hay detrás de este viaje: la capacidad de adaptarse a las situaciones que encontraremos kilómetro tras kilómetro.
Por favor lee con mucha atención.
Para que todo salga bajo lo previsto es muy importante que se establezca entre todos los participantes un gran espíritu de equipo. Nadie se va a quedar sólo o en situaciones que impliquen algún peligro. La responsabilidad de resolver los problemas que vayan surgiendo durante el viaje, no se restringe solamente a los guías, si no que esperamos que cada participante se implique en la resolución de los mismos. Va a ser un viaje inolvidable y una gran oportunidad para trabajar en grupo y para aprender a compartir, ya sea diversión, esfuerzo, planificación, organización, coordinación, derrotas y éxitos. Y el éxito no es sólo llegar a nuestro destino final, sino que es empezar el viaje y hacerlo lo mejor posible para llegar todos juntos.
Antes de la fecha de salida organizaremos una reunión virtual donde explicaremos el viaje y el tipo de equipo que llevarán nuestros guías.
Si por motivos de logística no puedes asistir a la reunión, contactaremos contigo vía e-mail y podrás hacernos las preguntas que necesites. Se hará una selección entre todas las personas que quieran participar, para formar un grupo lo más homogéneo posible. Si no eres seleccionado para esta edición, te avisaremos cuando un grupo de tus mismas características se esté formando. Para ayudarnos a hacer esta selección hemos confeccionado un formulario que puedes encontrar al final de la ficha técnica del viaje. Rellénalo y envíanoslo antes de hacer la inscripción.
Política de cancelación
DEVOLUCIONES Y CANCELACIONES
Si por cualquier motivo, no puedes venir al viaje, necesitamos que nos envíes una notificación escrita (con un e-mail nos vale).
No habrá devolución para aquellas personas que no se presenten al comienzo del viaje sin haberlo notificado o aquellas que se tengan que retirar durante el mismo. Tampoco habrá devolución para aquellas que no puedan iniciar/continuar el viaje por que sus documentos de viaje no estén en regla (pasaporte, visa, …).
CALCULA LA DEVOLUCIÓN:
– En caso de cancelación, se cobrarán 300 euros en concepto de gastos de administración.
– Hasta los 45 días antes de la fecha de salida la penalización será de un 30% del coste total del viaje.
– Hasta los 30 días antes de la fecha de salida la penalización será de un 40% del coste total del viaje.
– Hasta los 21 días antes de la fecha de salida la penalización será de un 50% del coste total del viaje.
– Hasta los 14 días antes de la fecha de salida la penalización será de un 75% del coste total del viaje.
– Después de esta fecha no se realizará ninguna devolución.
Queremos que seas consciente de que algunas de las zonas que visitamos en nuestros viajes pueden presentar determinadas condiciones meteorológicas, políticas o geográficas que pueden afectar la realización del mismo. Aludes, riadas, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, cancelaciones o retrasos de vuelos, huelgas, apagones de luz, leyes restrictivas, revueltas, sublevaciones, guerras o cualquier motivo de esta índole (a partir de ahora les llamaremos de Fuerza Mayor) no es responsabilidad de Project Adventure Cycling, son condiciones que se escapan a nuestro control, y pueden dificultar, retrasar e incluso impedir que puedas finalizar el viaje. Por este motivo Project Adventure Cycling no se hará responsable de cualquier retraso o cancelación derivado de una causa de fuerza mayor, y tú como participante no tendrás derecho a una devolución o pago parcial por los daños derivados de esas cancelaciones o retrasos.
Ten en cuenta que en ningún viaje están incluidos los billetes de avión desde tu país de origen a la ciudad de inicio del viaje.
Incluido y no incluido
EL PRECIO INCLUYE
- Guías de PA-Cycling pedaleando con el grupo en función del número de participantes.
- 2 noches en un hostal en El Calafate (Desayuno incluido).
- Entrada y visita guiada al Glaciar Perito Moreno.
- Entrada al Parque Nacional Torres del Paine.
- Alojamiento en etapas: 2 – 3 – 4 – 5 – 7 – 8 – 10.
- Cenas durante las etapas: 2 – 3 – 4 – 5 – 7 – 8 – 10.
- Cena de bienvenida.
- Traslado en autobús privado desde Puerto Natales a Punta Arenas.
- Ferry que cruza Punta Arenas – Porvenir.
- Seguro de viaje para grupos.
- Traslado del aeropuerto de llegada a El Calafate (si se llega el día programado)
- Traslado del aeropuerto de salida en Ushuaia (el día programado)
EL PRECIO NO INCLUYE
- Comida durante las jornadas ciclistas.
- Billete de avión y exceso de equipaje.
- Almuerzos y cenas donde no esté especificado.
- Comidas durante el tour en bicicleta.
- Servicios y actividades extras.
- Costo extra en caso de cambios logísticos (traslado en bus, noches extras de hotel)
- Todo lo que no está presente en «El precio incluye»
- DatesDel 26 de diciembre de 2024 al 11 de enero de 2025
- Duration16 días
- Stages12
- Length1.000 km
- Elevation10.000 m
- DifficultyDifficile
- Price2960 €
THE TRACK
THE STAGES
27 diciembre
La llegada a El calafate debe estar prevista sobre las 2:00 p.m. Nosotros nos ocuparemos del traslado desde el aeropuerto hacia el hotel. Prepararemos la bici para la ruta, y más tarde tendremos una pequeña charla para presentar el equipo y a todos los participantes.
28 diciembre – El Calafate
Visita guiada al Glaciar Perito Moreno.
29 diciembre – STAGE 01
El Calafate – 1º CAMP – 127 km + 1000 m
Comenzaremos nuestra aventura dejando atrás El Calafate y pedaleando por la mítica carretera 40.
Una subida larga y constante nos llevará a la Cuesta de Miguez, un precioso mirador donde podrás admirar el valle de Lago Argentino y si tenemos suerte, el gran Fitz Roy.
La segunda parte de la etapa será rápida hasta cruzarnos con un camino de tierra donde nos adentraremos en las inmediaciones de nuestro primer campamento.
30 diciembre – STAGE 02
1ST CAMP-CERRO CASTILLO – 86 km + 500 m
La primera parte de la etapa transcurre por un camino de tierra.
Después de llegar a un camino asfaltado y pedalear por él unos 10 kilómetros, comenzaremos a atisbar los primeros picos de Torres del Paine, a los que llegaremos en la siguiente etapa.
Tras atravesar la frontera con Chile terminaremos nuestro día en la pequeña ciudad Cerro Castillo.
31 diciembre – STAGE 03
CERRO CASTILLO-CAMPING PEHOE – 83 km + 950 m
Dejamos atrás Cerro Castillo para adentrarnos en el Parque Nacional de Torres del Paine. La etapa de hoy será espectacular con continuas vistas a las montañas del Paine.
Nada más entrar en el Parque, nos enfrentaremos a una de las subidas más duras del viaje.
Pasaremos una nochevieja inolvidable en uno de nuestros campamentos favoritos en el Lago Pehoe.
En este extraordinario lugar celebraremos el fin de año y el comienzo del siguiente.
1 enero – STAGE 04
CAMPING PEHOE-CAMPING SERRANO – 51 km + 500 m
Esta etapa es corta, pero nos enfrentaremos con un fuerte viento para llegar al Lago Grey, un peaje que hay que pagar para poder disfrutar del espectáculo.
Haremos una pequeña caminata a orillas del Lago para poder ver un iceberg azul y luego seguiremos hasta el campamento.
2 enero – STAGE 05
CAMPING SERRANO-PUERTO NATALES-PUNTA ARENAS – 86 km + 1100 m
Dejamos atrás Torres del Paine y continuamos al sur hacia Puerto Natales. Etapa espectacular, con subidas y bajadas y una maravillosa vista del Lago Toro.
Cerca de Puerto Natales podremos ver asomar el Océano Pacífico.
Ya en la ciudad nos espera un traslado a Punta Arenas dónde pasaremos la noche.
3 enero – STAGE 06
PUNTA ARENAS-TREES – 125 km + 620 m
Cruzamos el Estrecho de Magallanes en ferry para llegar a Porvenir. Desde aquí comienza una magnífica pista a lo largo del océano que seguiremos durante todo el día hasta llegar a nuestro campamento.
4 enero – STAGE 07
TREES-SAN SEBASTIÁN – 58,7 km + 190 m
Continuamos nuestro camino por las pistas junto al mar para luego tomar la carretera que nos guiará hacia el pequeño pueblo fronterizo de San Sebastián. Allí nos espera un buenísimo alojamiento que nos ayudará a reponer las fuerzas.
5 enero – STAGE 08
SAN SEBASTIÁN-RÍO GRANDE – 93,4 km + 240 m
Esta etapa transcurre casi en su totalidad por carreteras asfaltadas y nos llevará hasta la ciudad de Río Grande, donde nos espera nuestro hotel.
6 enero – STAGE 09
RÍO GRANDE-LAGO YEHUIN – 87.6 km + 480 m
Abandonamos la civilización y regresamos a la naturaleza para llegar al increíble lago Yehuin, donde acamparemos.
7 enero – STAGE 10
LAGO YAHUIN-TOLHUIN – 62,2 km + 480 m
La legendaria panadería, amiga de todos los cicloturistas, nos espera con los brazos abiertos (y el pan caliente) en Tolhuin.
8 enero – STAGE 11
TOLHUIN-LAGO ESCONDIDO – 50,2 km + 340 m
Una bonita ruta por pistas de tierra y algún tramo de carretera asfaltada nos llevará, sin demasiado esfuerzo, hasta La Casona, un acogedor restaurante cerca del Lago Escondido.
9 enero – STAGE 12
LAGO ESCONDIDO-USHUAIA – 57 km + 710 m
Antes de llegar a nuestro destino atravesaremos el Paso Garibaldi, la puerta de Ushuaia. La llegada a Ushuaia está programada durante la mañana del día 9 de enero, así que por la tarde tendremos tiempo para guardar la bici y hacer unas últimas compras.
10 enero
Día libre en Ushuaia.
11 enero
Por la mañana traslado al aeropuerto. Fin del servicio.
YOUR GUIDES

Angela Pulliero
Angela Pulliero es una amante de los deportes al aire libre y, en particular, del ciclismo offroad. Tiene una visión global de la bicicleta: desde los desplazamientos de trabajo, hasta los viajes. Se siente parte de la comunidad de mujeres ciclistas dispuestas a explorar el mundo sobre dos ruedas.
En su tiempo libre le encanta coger llaves inglesas y allen para arreglar bicicletas viejas.
Una de sus actividades favoritas es diseñar rutas mientras estudia los mapas. Desde 2021 se dedica profesionalmente a ello para komoot, donde coordina el equipo italiano de redactores.
Es la nueva incorporación a la familia PA-Cycling: te acompañará a lugares increíbles con una gran sonrisa incansable.

Nicola Amadini
Curioso, idealista y apasionado de la fotografía y los viajes, Nicola ha convertido su pasión por el ciclismo en una carrera polifacética. Tras licenciarse en Económicas y en Derechos Humanos, decidió dedicarse por completo al ciclismo y a su comunidad.
Actualmente trabaja como biomecánico en su propia consulta, entrena a jóvenes ciclistas, colabora en un proyecto de terapia deportiva en oncología pediátrica y es editor de la plataforma Komoot. Nicola siempre ha mantenido un enfoque transversal del mundo de las dos ruedas, explorando todas sus facetas con pasión y dedicación.
Ha viajado a lo largo y ancho de Europa, tocando unos 20 países, enriqueciendo su conocimiento de diferentes culturas y entornos ciclistas. Sus fotografías favoritas retratan a personas, capturando momentos de vida y pasión. Con él, podrás explorar el mundo del ciclismo en 360 grados y compartir el amor por este maravilloso medio de transporte.








